artículo educación España pendiente
Las fechas para la inscripción a las pruebas PCE varían según la convocatoria. Por ejemplo, para la convocatoria ordinaria de 2024, las fechas de solicitud de inscripción son desde el 26 de febrero al 2 de mayo.
A) Homologación de bachillerato (estudios secundarios)
- Es necesario registrarse en la plataforma de UNEDasiss para poder realizar la inscripción a las pruebas. Se deben aportar los documentos requeridos, que generalmente incluyen copias certificadas de los expedientes académicos de los dos últimos cursos preuniversitarios y otros documentos según el sistema educativo del estudiante.
- Tener el bachillerato (estudios preuniversitarios) terminados en su país de origen
- Homologar su título de bachillerato en España, el proceso incluye:
- Obtener los documentos que usted debe presentar para homologar bachillerato:
- Presentar su ID: DNI, pasaporte, NIE, TIE, documento nacional del país…
- Original y fotocopia del título de bachillerato terminado
- Original y fotocopia de las notas obtenidas en los estudios de secundaria o bachillerato
- Pagar tasa 079 mediante formulario modelo 790, aquí tiene el modelo 790 para descargar.
- Obtener los documentos que usted debe presentar para homologar bachillerato:
- Apostillar los documentos del bachillerato terminado si su país de origen forma parte del Convenio de La Haya el trámite de apostilla se puede realizar generalmente en el Ministerio de Educación u organismo equivalente en su país de origen. Usted debe consultar en la universidad de su elección si es necesaria alguna verificación adicional de sus documentos en el Ministerio de Educación español. Si su país de origen no forma parte del convenio apostilla Haya, usted deberá legalizar los documentos por la vía diplomática usual: presentando originales y copias en el consulado.
- Presentar su solicitud de homologación de bachillerato en el Ministerio De Educación y Formación Profesional de España. La solicitud de homologación del bachillerato se puede presentar en las oficinas de registro del ministerio o bien de forma electrónica. Se lo detallamos:
- Revisión y Resolución: el Ministerio de Educación revisa su solicitud y emite la resolución de aprobación. Este proceso puede tardar varios meses ( el tiempo medio varía entre 5-9 meses…no se apure mientras espera puede hacer el examen de acceso, más adelante se lo explicamos…). Cuando su solicitud sea aprobada:
- Si la solicitud se ha realizado de forma electrónica a través de la sede electrónica del Ministerio, la notificación se enviará a la dirección de correo electrónico proporcionada por el solicitante o se notificará a través del sistema de notificaciones electrónicas del Ministerio. El solicitante puede acceder a la resolución y a la documentación relacionada iniciando sesión en la plataforma con sus credenciales.
- En caso de que la solicitud se haya presentado de manera presencial o si el solicitante ha elegido recibir comunicaciones por correo postal, el Ministerio enviará la notificación a la dirección postal proporcionada en la solicitud.
- IMPORTANTE: en el momento que usted realiza la solicitud de homologación recibirá un volante o justificante que le permite presentarse a los exámenes de acceso a la universidad. Usted puede presentarse al examen de acceso aunque no haya obtenido todavía la homologación del bachillerato.
- Es posible que para realizar la preinscripción en la universidad de su elección si le soliciten la homologación del bachillerato. Le recomendamos que consulte con su universidad de elección sobre este asunto.
¿Es obligatorio realizar la homologación de bachillerato extranjero para el acceso a una universidad española?
No es obligatorio. La homologación de un título de bachillerato extranjero en España no es siempre obligatoria, pero depende del propósito para el cual se necesite el título universitario y de la ruta de acceso a la educación superior que elija el estudiante. Se lo explicamos en los 2 casos más comunes:
CASO 1 ACCESO MEDIANTE PRUEBAS PCE DE LA UNED: homologación de bachillerato no es necesaria
Si un estudiante internacional, con bachillerato no español, opta por realizar las Pruebas de Competencias Específicas (PCE) de la UNED (Universidad Nacional de Educación a Distancia) para acceder a la universidad en España, generalmente no necesita homologar su título de bachillerato. Las universidades utilizan las calificaciones de las PCE junto con las notas del bachillerato extranjero para calcular la nota de admisión.
- Las PCE están específicamente diseñadas para que los estudiantes internacionales que han completado sistemas de bachillerato no españoles puedan acceder a las universidades españolas. Estas pruebas evalúan conocimientos específicos en materias relevantes para la carrera universitaria deseada.
- Al optar el solicitante extranjero por las PCE, las universidades españolas utilizan la combinación de las notas de bachillerato (del sistema educativo de su país) del solicitante y las calificaciones obtenidas en las PCE para calcular su nota de admisión a las universidades españolas. Por lo tanto, no es necesario homologar formalmente su título de bachillerato.
- Si el estudiante ha completado un bachillerato en un sistema educativo no español, las PCE suelen ser la opción más adecuada.
CASO 2 ACCESO MEDIANTE PRUEBAS EBAU : homologación de bachillerato es necesaria
Si un estudiante internacionaldesea acceder a la universidad a través de la Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad (EBAU), normalmente necesitará homologar su título de bachillerato al equivalente español. Este CASO 2 se contempla para estudiantes internacionales que han estudiado en el extranjero con currículo español. En resumen, aunque técnicamente un estudiante internacional con bachillerato extranjero podría optar por realizar la EBAU (especialmente si ha estudiado en un sistema con currículo español), en la mayoría de los casos, las PCE de la UNED son la opción más viable y adaptada a sus necesidades y antecedentes educativos, como hemos comentado anteriormente.
Examen de Acceso a la universidad: PCE (Pruebas de Competencias Específicas) en la UNED
Las pruebas de admisión para los estudiantes extranjeros con bachillerato extranjero se llaman PCE (Pruebas de Competencias Específicas) y son realizadas por la UNED ( Universidad Nacional de Educación a Distancia) mediante su programa UNEDasiss.
UNEDasiss tiene la misión de evaluar los expedientes académicos de los estudiantes internacionales y de realizar las pruebas de evaluación necesarias PCE para permitir el acceso a estudios de grado universitarios en España. En el enlace anterior podrá encontrar toda la información relevante de UNEDassis:
- Oferta de asignaturas PCE
- Convocatorias y centros de exámenes
- Normas de exámenes
- adaptaciones para estudiantes con discapacidad
- Revisiones de PCE
- Solicitud online
Opciones de programas universitarios y de posgrado
Proceso de selección y criterios de admisión
Dominio del idioma español
Requisitos académicos
Requisitos financieros
Universidades en España para extranjeros
Selección de la universidad
Documentación necesaria
Plazos y fechas importantes
Visa de estudiante España
Obtener la visa de estudiante es esencial para estudiar en España. Este documento legal facilita su entrada al país y es requisito para matricularse en universidades. En esta sección, detallaremos los tipos de visados, el proceso de solicitud y cómo renovarlos. Con esta guía, estará preparado para abordar los trámites de inmigración estudiantil en España.
En España, existen tres tipos principales de visados de estudiante para estudiantes internacionales que deseen realizar sus estudios en universidades españolas:
- Visado de estudiante de corta duración: Esta opción está diseñada para aquellos extranjeros que estudian entre 91 y 180 días en el país. Este visado es válido para toda la estancia y no es necesario obtener una Tarjeta de Identidad de Extranjero.
- Visado de estudiante de larga duración: Este visado permite a los estudiantes internacionales realizar cursos de más de seis meses en España. Los estudiantes pueden matricularse en programas de grado o de postgrado y residir en España durante la duración de su programa de estudios. El proceso de solicitud de este tipo de visado requiere más papeleo que los tipos de visado mencionados anteriormente. Los solicitantes deberán demostrar que disponen de recursos económicos y un seguro médico.
- Visado de estudiante sin visado: Según el artículo 44 del Real Decreto 557/2011, los estudiantes procedentes de la UE, el EEE o Suiza pueden permanecer en España mientras estudian sin visado. Esto también se aplica a los familiares que los acompañan después de una solicitud conjunta.
Existen otros visados más específicos como el Visado de Movilidad de Estudiantes, Visado de Estudios de Investigación y Visado de Formación. De estos visados más particulares hablaremos en un artículo específico.
En nuestro artículo Estudiar en España 2023: Pasos Clave para Obtener su Visa de Estudiante España usted podrá encontrar toda la información relevante referente a la visa de estudiante: quienes la necesitan, requisitos de solicitud, proceso de solicitud, trabajar mientras estuviera etc. por favor le rogamos que lo consulte.
Importante: nuevos criterios junio 2023 para permisos de residencia de estudiantes. SEM 2023
La Secretaría de Estado de Inmigraciones de España ha emitido en junio 2023 la Instrucción SEM 1/2023 con el objetivo de esclarecer los criterios aplicables a la concesión de permisos de residencia para estudiantes. Este documento resulta esencial para asegurar resoluciones favorables en las solicitudes presentadas.
Criterios para cursos admisibles para solicitar permiso de residencia estudiante
El primer aspecto que aborda la instrucción se refiere a los tipos de cursos que se considerarán válidos para solicitar un permiso de residencia estudiantil. Se ha endurecido la normativa, exigiendo que el curso figure en un registro público oficial. Si se trata de un curso universitario o de formación profesional, debe estar inscrito en el Registro Único de Cursos (RUC) o en el registro de la Comunidad Autónoma correspondiente. Además, se valorará si el centro educativo goza de reconocido prestigio en España.
Requisitos generales del curso admisible. Duración
El segundo punto reitera los requisitos generales para la solicitud, incluyendo la duración mínima del curso, que debe ser de al menos 20 horas semanales. Se aceptan diversos niveles educativos, desde la educación bachiller y formación profesional hasta la universitaria, siempre que el curso conduzca a la obtención de un título oficial.
Centros de Reconocido Prestigio
El tercer punto introduce una cierta flexibilidad en relación a los centros académicos. Si no están inscritos en un registro oficial, la administración evaluará si son centros de reconocido prestigio, aunque aún está pendiente de definir los criterios para esta consideración.
Trabajar mientras estudia un curso
Oportunidades de becas y financiamiento
Becas gubernamentales
Becas privadas
Ayudas financieras para estudiantes extranjeros
Trabajar mientras estudia
Regulaciones laborales para estudiantes
Oportunidades de empleo a tiempo parcial
Otros aspectos importantes
¿Puede traer a su familia?
¿Qué hacer en caso de emergencia?
Fuentes
- Es necesario registrarse en la plataforma de UNEDasiss para poder realizar la inscripción a las pruebas. Se deben aportar los documentos requeridos, que generalmente incluyen copias certificadas de los expedientes académicos de los dos últimos cursos preuniversitarios y otros documentos según el sistema educativo del estudiante.
A) Homologación de bachillerato (estudios secundarios)
- Tener el bachillerato (estudios preuniversitarios) terminados en su país de origen
- Homologar su título de bachillerato en España, el proceso incluye:
- Obtener los documentos que usted debe presentar para homologar bachillerato:
- Presentar su ID: DNI, pasaporte, NIE, TIE, documento nacional del país…
- Original y fotocopia del título de bachillerato terminado
- Original y fotocopia de las notas obtenidas en los estudios de secundaria o bachillerato
- Pagar tasa 079 mediante formulario modelo 790, aquí tiene el modelo 790 para descargar.
- Obtener los documentos que usted debe presentar para homologar bachillerato:
- Apostillar los documentos del bachillerato terminado si su país de origen forma parte del Convenio de La Haya el trámite de apostilla se puede realizar generalmente en el Ministerio de Educación u organismo equivalente en su país de origen. Usted debe consultar en la universidad de su elección si es necesaria alguna verificación adicional de sus documentos en el Ministerio de Educación español. Si su país de origen no forma parte del convenio apostilla Haya, usted deberá legalizar los documentos por la vía diplomática usual: presentando originales y copias en el consulado.
- Presentar su solicitud de homologación de bachillerato en el Ministerio De Educación y Formación Profesional de España. La solicitud de homologación del bachillerato se puede presentar en las oficinas de registro del ministerio o bien de forma electrónica. Se lo detallamos:
- Revisión y Resolución: el Ministerio de Educación revisa su solicitud y emite la resolución de aprobación. Este proceso puede tardar varios meses ( el tiempo medio varía entre 5-9 meses…no se apure mientras espera puede hacer el examen de acceso, más adelante se lo explicamos…). Cuando su solicitud sea aprobada:
- Si la solicitud se ha realizado de forma electrónica a través de la sede electrónica del Ministerio, la notificación se enviará a la dirección de correo electrónico proporcionada por el solicitante o se notificará a través del sistema de notificaciones electrónicas del Ministerio. El solicitante puede acceder a la resolución y a la documentación relacionada iniciando sesión en la plataforma con sus credenciales.
- En caso de que la solicitud se haya presentado de manera presencial o si el solicitante ha elegido recibir comunicaciones por correo postal, el Ministerio enviará la notificación a la dirección postal proporcionada en la solicitud.
- IMPORTANTE: en el momento que usted realiza la solicitud de homologación recibirá un volante o justificante que le permite presentarse a los exámenes de acceso a la universidad. Usted puede presentarse al examen de acceso aunque no haya obtenido todavía la homologación del bachillerato.
- Es posible que para realizar la preinscripción en la universidad de su elección si le soliciten la homologación del bachillerato. Le recomendamos que consulte con su universidad de elección sobre este asunto.
¿Es obligatorio realizar la homologación de bachillerato extranjero para el acceso a una universidad española?
No es obligatorio. La homologación de un título de bachillerato extranjero en España no es siempre obligatoria, pero depende del propósito para el cual se necesite el título universitario y de la ruta de acceso a la educación superior que elija el estudiante. Se lo explicamos en los 2 casos más comunes:
CASO 1 ACCESO MEDIANTE PRUEBAS PCE DE LA UNED: homologación de bachillerato no es necesaria
Si un estudiante internacional, con bachillerato no español, opta por realizar las Pruebas de Competencias Específicas (PCE) de la UNED (Universidad Nacional de Educación a Distancia) para acceder a la universidad en España, generalmente no necesita homologar su título de bachillerato. Las universidades utilizan las calificaciones de las PCE junto con las notas del bachillerato extranjero para calcular la nota de admisión.
- Las PCE están específicamente diseñadas para que los estudiantes internacionales que han completado sistemas de bachillerato no españoles puedan acceder a las universidades españolas. Estas pruebas evalúan conocimientos específicos en materias relevantes para la carrera universitaria deseada.
- Al optar el solicitante extranjero por las PCE, las universidades españolas utilizan la combinación de las notas de bachillerato (del sistema educativo de su país) del solicitante y las calificaciones obtenidas en las PCE para calcular su nota de admisión a las universidades españolas. Por lo tanto, no es necesario homologar formalmente su título de bachillerato.
- Si el estudiante ha completado un bachillerato en un sistema educativo no español, las PCE suelen ser la opción más adecuada.
CASO 2 ACCESO MEDIANTE PRUEBAS EBAU : homologación de bachillerato es necesaria
Si un estudiante internacionaldesea acceder a la universidad a través de la Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad (EBAU), normalmente necesitará homologar su título de bachillerato al equivalente español. Este CASO 2 se contempla para estudiantes internacionales que han estudiado en el extranjero con currículo español. En resumen, aunque técnicamente un estudiante internacional con bachillerato extranjero podría optar por realizar la EBAU (especialmente si ha estudiado en un sistema con currículo español), en la mayoría de los casos, las PCE de la UNED son la opción más viable y adaptada a sus necesidades y antecedentes educativos, como hemos comentado anteriormente.
Examen de Acceso a la universidad: PCE (Pruebas de Competencias Específicas) en la UNED
Las pruebas de admisión para los estudiantes extranjeros con bachillerato extranjero se llaman PCE (Pruebas de Competencias Específicas) y son realizadas por la UNED ( Universidad Nacional de Educación a Distancia) mediante su programa UNEDasiss.
UNEDasiss tiene la misión de evaluar los expedientes académicos de los estudiantes internacionales y de realizar las pruebas de evaluación necesarias PCE para permitir el acceso a estudios de grado universitarios en España. En el enlace anterior podrá encontrar toda la información relevante de UNEDassis:
- Oferta de asignaturas PCE
- Convocatorias y centros de exámenes
- Normas de exámenes
- adaptaciones para estudiantes con discapacidad
- Revisiones de PCE
- Solicitud online
Opciones de programas universitarios y de posgrado
Proceso de selección y criterios de admisión
Dominio del idioma español
Requisitos académicos
Requisitos financieros
Universidades en España para extranjeros
Selección de la universidad
Documentación necesaria
Plazos y fechas importantes
Visa de estudiante España
Obtener la visa de estudiante es esencial para estudiar en España. Este documento legal facilita su entrada al país y es requisito para matricularse en universidades. En esta sección, detallaremos los tipos de visados, el proceso de solicitud y cómo renovarlos. Con esta guía, estará preparado para abordar los trámites de inmigración estudiantil en España.
En España, existen tres tipos principales de visados de estudiante para estudiantes internacionales que deseen realizar sus estudios en universidades españolas:
- Visado de estudiante de corta duración: Esta opción está diseñada para aquellos extranjeros que estudian entre 91 y 180 días en el país. Este visado es válido para toda la estancia y no es necesario obtener una Tarjeta de Identidad de Extranjero.
- Visado de estudiante de larga duración: Este visado permite a los estudiantes internacionales realizar cursos de más de seis meses en España. Los estudiantes pueden matricularse en programas de grado o de postgrado y residir en España durante la duración de su programa de estudios. El proceso de solicitud de este tipo de visado requiere más papeleo que los tipos de visado mencionados anteriormente. Los solicitantes deberán demostrar que disponen de recursos económicos y un seguro médico.
- Visado de estudiante sin visado: Según el artículo 44 del Real Decreto 557/2011, los estudiantes procedentes de la UE, el EEE o Suiza pueden permanecer en España mientras estudian sin visado. Esto también se aplica a los familiares que los acompañan después de una solicitud conjunta.
Existen otros visados más específicos como el Visado de Movilidad de Estudiantes, Visado de Estudios de Investigación y Visado de Formación. De estos visados más particulares hablaremos en un artículo específico.
En nuestro artículo Estudiar en España 2023: Pasos Clave para Obtener su Visa de Estudiante España usted podrá encontrar toda la información relevante referente a la visa de estudiante: quienes la necesitan, requisitos de solicitud, proceso de solicitud, trabajar mientras estuviera etc. por favor le rogamos que lo consulte.
Importante: nuevos criterios junio 2023 para permisos de residencia de estudiantes. SEM 2023
La Secretaría de Estado de Inmigraciones de España ha emitido en junio 2023 la Instrucción SEM 1/2023 con el objetivo de esclarecer los criterios aplicables a la concesión de permisos de residencia para estudiantes. Este documento resulta esencial para asegurar resoluciones favorables en las solicitudes presentadas.
Criterios para cursos admisibles para solicitar permiso de residencia estudiante
El primer aspecto que aborda la instrucción se refiere a los tipos de cursos que se considerarán válidos para solicitar un permiso de residencia estudiantil. Se ha endurecido la normativa, exigiendo que el curso figure en un registro público oficial. Si se trata de un curso universitario o de formación profesional, debe estar inscrito en el Registro Único de Cursos (RUC) o en el registro de la Comunidad Autónoma correspondiente. Además, se valorará si el centro educativo goza de reconocido prestigio en España.
Requisitos generales del curso admisible. Duración
El segundo punto reitera los requisitos generales para la solicitud, incluyendo la duración mínima del curso, que debe ser de al menos 20 horas semanales. Se aceptan diversos niveles educativos, desde la educación bachiller y formación profesional hasta la universitaria, siempre que el curso conduzca a la obtención de un título oficial.
Centros de Reconocido Prestigio
El tercer punto introduce una cierta flexibilidad en relación a los centros académicos. Si no están inscritos en un registro oficial, la administración evaluará si son centros de reconocido prestigio, aunque aún está pendiente de definir los criterios para esta consideración.