Control de Identidad en Chile: Nuevos cambios en 2023

El Gobierno chileno está tramitando modificaciones legislativas que pretenden mejorar el control migratorio. El objetivo que pretende el gobierno es aumentar la eficacia en el cumplimiento de los procesos de regularización y expulsión que se contemplan en la Ley de Migración y Extranjería 21.325.
La sala de la Cámara de Diputadas y Diputados ha aprobado, el pasado 18 de abril de 2023, el proyecto que modifica la Ley 20.931 en los siguientes aspectos fundamentales:
- Se suprime el plazo máximo de 1 hora para que el funcionario policial ponga a disposición de la PDI (Policía de Investigaciones) a la persona que no pueda acreditar su situación migratoria regular. Con la nueva legislación el «funcionario policial deberá registrar y trasladar al individuo para ponerlo a disposición de PDI dentro del más breve plazo para corroborar su situación migratoria e iniciar procedimientos que correspondan conforme a la ley».
- Se otorgan a las Fuerzas Armadas atribuciones sobre control de identidad y registro en las áreas de las zonas fronterizas, de forma transitoria y mientras se encuentre vigente el decreto de Estado de Excepción que les faculta a estas atribuciones.
Por otro lado la Cámara también tramitó:
- La reforma constitucional que aumente los tiempos en proceso de expulsión de 48 horas a 5 días. Esta modificación, cuando finalmente este aprobada, se introducirá en el artículo 19 de la Constitución.
Estas medidas se enmarcan dentro del ámbito de la denominada «Crisis Migratoria» en Chile; un término en nuestra opinión inadecuado y que puede avivar sentimientos de inquietud o xenofobia hacia la población migrante en la ciudadanía chilena.
Según un estudio reciente de la demoscópica CORPA el 82% de los chilenos piensa que la inmigración está fuera de control y más del 50% de los chilenos encuestados coincide en que que el Gobierno debería expulsar a todos los migrantes irregulares.
Es un lugar común una queja indiscriminada sobre la inmigración pero un análisis profundo demuestra que la inmigración puede enriquecer a un país como Chile. Los inmigrantes aportan diversidad cultural, nuevas habilidades y perspectivas, fomentan la innovación y contribuyen al crecimiento económico, desarrollando en muchos casos ciertos trabajos que los nativos originales rechazan. Además, también pueden ayudar en algunos países los problemas demográficos, como el envejecimiento de la población.
Otros artículos interesantes
- ¿Cómo saber la edad con el RUT en Chile 2024?, en InfoMigracion
- Buscar RUT por nombre en el rutificador Chile 2024, en InfoMigracion.com
- Auto consulta de Residencia definitiva : 2 métodos para consultar el estado de su solicitud, en InfoMigracion.com
- RUN o RUT: diferencias, obtención y para que sirven en Chile, en InfoMigracion.com
- ¿Cómo realizar el retiro de fondos AFP extranjeros para técnicos y profesionales?, en InfoMigracion.com
Control de identidad investigativo artículo 85 código procesal penal
Las facultades de control de identidad preventivo y investigativo (de las que gozan el Cuerpo de Carabineros o Policía de Investigaciones de Chile PDI) nacen del Artículo 85 del Código Procesal Penal Chileno del año 2000.
Las anteriores facultades investigativas son, por lo tanto muy anteriores, a las facultades de control de identidad preventivo que nacen del Artículo 12 de la Ley 20.931 que Facilita la Aplicación Efectiva de las Penas Establecidas para los Delitos de Robo, Hurto y Receptación y Mejora de la Persecución Penal en Dichos Delitos promulgada en el año 2016.
Casos fundados del control de identidad investigativo
El artículo 85 del Código Procesal Penal (CPP) establece que en el control de identidad preventivo y investigativo los funcionarios de Carabineros o Policía de Investigaciones de Chile puede solicitar identificación, sin orden previa de los fiscales, a cualquier persona en caso de que exista algún indicio de que ella hubiere cometido o intentado cometer un crimen, simple delito o falta; de que se dispusiere a cometerlo; de que pudiere suministrar informaciones útiles para la indagación de un crimen, simple delito o falta; o en el caso de la persona que se encapuche o emboce para ocultar, dificultar o disimular su identidad.
Estos casos fundados tienen que basarse en elementos objetivos y concretos que permiten inferir la participación de la persona en un hecho delictivo, como testimonios, denuncias, informes policiales u otras pruebas que respalden la sospecha razonable.
Es importante destacar que el control de identidad investigativo requiere de una justificación adecuada y debe llevarse a cabo respetando los derechos fundamentales de las personas, como el derecho a la intimidad y la presunción de inocencia.
Cómo se realiza el control de identidad investigativo
El control de identidad investigativo en Chile se realiza cuando existen sospechas fundadas de la comisión de un delito o cuando se cuenta con antecedentes que permiten inferir que una persona puede tener relación con un ilícito. En este tipo de control, la policía tiene la facultad de:
- requerir a las personas su identificación exhibiendo cualquier documento de identificación expedido por la autoridad pública: cédula de identidad (también llamado DNI Chile), licencia de conducir, pasaporte etc.
- la policía podrá registrar las vestimentas, equipaje o vehículo de la persona cuya identidad se controla
- la policía podrá cotejar la existencia de otras órdenes de detención
- si el registro se produce en una situación de flagrancia la policía podrá proceder a la detención de la persona que está siendo identificada
Si la persona se niega a acreditar su identidad o no es posible acreditarla por no llevar encima el DNI Chile ( que es obligatorio), la policía tiene obligación de conducir a la persona a la unidad más cercana para fines de identificación. El procedimiento es el siguiente:
- En la unidad se darán facilidades a la persona para procurar una identificación satisfactoria por otros medios. Si con los medios adicionales la acreditación de la identidad no es posible se deberá dejar a la persona en libertad, previamente deberán tomarse sus huellas digitales.
- El procedimiento de identificación en la unidad no podrá demorarse más de 8 horas como máximo.
- el procedimiento de control de identidad investigativo debe ser lo más expedito posible. Su abuso constituye delito del empleado público en diferentes grados según las circunstancias.
Control de identidad preventivo según Artículo 12 de la Ley 20.931
¿Qué es el control de identidad preventivo
El control de identidad preventivo es aquel que realiza la policía de forma aleatoria y sin necesidad de tener sospechas fundadas, con el objetivo de prevenir la comisión de delitos a cualquier persona mayor de edad.
Este procedimiento se fundamenta y regula por el artículo 12 de la ley 20931 sobre la aplicación efectiva de las penas establecidas para los delitos de robo, hurto y receptación.
El objetivo del control de identidad preventivo del artículo 12 de la ley 20.931 es propender al cumplimiento de las funciones de resguardo del orden y la seguridad pública. Los funcionarios que pueden efectuarlo están especificados en el artículo 83 del Código Procesal Penal: Carabineros y la Policía de Investigaciones de Chile.
La verificación de la identidad se realiza mediante diversos medios de identificación, como la cédula de identidad (DNI Chile), licencia de conducir, pasaporte o tarjeta estudiantil. Además, tanto el funcionario policial como la persona requerida pueden utilizar cualquier dispositivo tecnológico apropiado para este propósito, siempre y cuando se brinden las facilidades necesarias para cumplir adecuadamente con el control de identidad. Que es DNI Chile o cédula de identidad, te lo puede ver aquí abajo:

¿Qué hacer en un control de identidad preventivo?
Si te encuentras en la situación de ser detenido para un control de identidad por parte de Carabineros o la Policía de Investigaciones (PDI), aquí hay algunos consejos útiles que puedes seguir:
- Mantén la calma y coopera: trata de mantener la calma y ser cooperativo para lograr una identificación satisfactoria. Escucha atentamente las instrucciones del oficial y responde con claridad y respeto. La resistencia o la actitud desafiante pueden agravar la situación.
- Mantén tus documentos de identificación a mano: Siempre lleva contigo tus documentos de identificación, como tu cédula de identidad, pasaporte o licencia de conducir para presentarlos en caso de que tengas que acreditar tu identidad.
- Registra los detalles de la detención: Si es posible, toma nota de los detalles de la detención, como la hora, el lugar y el nombre del oficial que te detuvo. También puedes pedir una tarjeta de identificación del oficial para obtener más información.
- Contacta a un abogado: Si sientes que tus derechos han sido violados o si necesitas asesoramiento legal, busca la ayuda de un abogado.
- Recuerda que los controles de identidad preventivos y los investigativos están sujetos a ciertas disposiciones legales. Conocer tus derechos y actuar de manera respetuosa y cooperativa puede ayudarte a evitar cualquier complicación en estas situaciones.
Es importante que recuerde :
- este procedimiento sólo se puede aplicar a personas mayores de 18 años, en caso de duda la autoridad debe entender siempre que la persona es menor de edad.
- El procedimiento de control de identificación no podrá extenderse nunca más allá de una hora.
- Si el funcionario no puede verificar la identidad en el mismo lugar en que se encuentra la persona, deberá poner término de manera inmediata al procedimiento de identificación.
- la persona que es objeto del procedimiento de identificación no podrá negarse a verificar su identidad bajo riesgo de incurrir en falta sancionable con multa de 1a 4 UnidadesTributarias Mensuales.
¿Qué pasa si me niego a un control de identidad preventivo?
Si una persona mayor de edad se niega a acreditar su identidad es considerado una falta grave, y puede conllevar a sanciones legales de manera inmediata. Según la ley chilena, los funcionarios policiales pueden detener a cualquier persona en la calle y solicitar su identificación, incluso sin sospechas específicas de actividad delictiva.
Si una persona se niega a proporcionar su identificación, los funcionarios policiales pueden tomar medidas adicionales.
Es importante tener en cuenta que el control de identidad preventivo debe realizarse respetando los derechos humanos y sin discriminación. Anteriormente, los oficiales de policía debían tener fundamentos razonables para realizar el control; sin embargo, a partir de abril de 2023 se ampliaron las facultades de las autoridades chilenas (PDI y Carabineros). más detalles puede encontrar en la Guía de Control de Identidad de la Biblioteca Congreso Nacional de Chile.
¿Qué pasa si no puedo acreditar mi identidad?
Si le detienen y no tiene documentos de identificación, la policía tiene derecho a realizar un control de identidad para verificar su identidad. De acuerdo con la Ley N° 20.931 esto puede incluir la toma de tus huellas digitales y fotografías.
En el caso de los ciudadanos extranjeros, si no tienen documentos que acrediten su estatus migratorio, la policía puede verificar su situación migratoria a través de la consulta de bases de datos y, en caso de que estén en situación irregular, pueden ser detenidos y puestos a disposición del Servicio Nacional de Migración para iniciar el proceso de expulsión.
Prisión preventiva para extranjeros indocumentados detenidos por cometer un delito
El 6 de abril de 2023, la fiscalía Nacional emitió una orden solicitando la prisión preventiva para todos los extranjeros que sean detenidos por cometer un delito y no puedan ser identificados. Según el fiscal nacional, esta medida busca evitar que los extranjeros detenidos se evadan de la justicia o generen riesgos para la seguridad de la sociedad.
Esta solicitud de la Fiscalía ha generado controversia y preocupación en la comunidad de migrantes, ya que podría llevar a una mayor criminalización de los extranjeros y vulnerar sus derechos humanos. Además, algunos expertos en derecho han señalado que esta medida no es necesaria ni proporcional, ya que existen otras formas de garantizar la comparecencia de los extranjeros ante la justicia.
Es importante destacar que esta solicitud de la Fiscalía se enmarca en un contexto de aumento de las facultades de la policía en el control de identidad de los migrantes en Chile, lo que ha generado críticas por parte de diversas organizaciones de derechos humanos.
Según la Ley de Migraciones y Extranjería, los extranjeros que se encuentran en Chile tienen los mismos derechos y deberes que los ciudadanos chilenos, por lo que cualquier medida que limite sus derechos debe estar justificada y ser proporcional.

Descubra el costo real de los paneles solares y en cuánto tiempo se recupera la inversión.
Aproveche la reducción de precios en los paneles y comenzar a ahorrar en su factura de la luz hoy.
¡La instalación de paneles solares se paga sola con el tiempo!

Cambios en los controles de identidad en 2023
En cuanto a las actualizaciones de 2023, se han establecido nuevas disposiciones en relación con los controles de identidad. La ley de control de identidad ha sido modificada para ampliar las facultades de la unidad policial en estos procedimientos, permitiendo que puedan realizarlo sin necesidad de tener una sospecha previa y aumentando las sanciones para aquellos que se nieguen a proporcionar su identificación.
Además, se ha establecido la obligatoriedad de que la policía proporcione un comprobante de la identidad del controlado y una mayor regulación para el registro de los datos obtenidos durante el control.
Algunos casos recientes, como el del exfutbolista Jorge Valdivia, muestran que la policía puede retener a una persona que no porte su documento de identidad durante un control, pero no pueden obligarlo a presentar el número de documento Chile y RUT.
¿Cuáles son las diferencias entre los controles de identidad preventivos y los investigativos?
Una de las principales diferencias entre el control de identidad preventivo y el investigativo es que el segundo requiere la existencia de una investigación en curso, lo que significa que la policía debe tener sospechas concretas sobre una persona para poder realizar el control.
Además, en el control investigativo se pueden tomar medidas más intrusivas, como la revisión de pertenencias personales y la obtención de muestras de ADN, siempre y cuando estén justificadas por la investigación en curso.
Fuentes
- Minutas de preguntas y respuestas sobre el control preventivo de identidad, en https://www.senado.cl/appsenado/index.php?mo=transparencia&ac=doctoInformeAsesoria&id=4082
- Cómo funciona el control de identidad: El procedimiento que generó el telefonazo de diputada Orsini, en T13