Actualización sobre Formulario I-134 A: «Asegurando Nuestras Fronteras» 20 enero 2025

La administración del presidente Donald Trump implementado cambios significativos en las políticas migratorias de Estados Unidos durante los primeros meses de 2025, destacándose la Orden Ejecutiva «Asegurando Nuestras Fronteras» del 20 de enero 2025. Esta disposición ha tenido repercusiones directas en diversos procesos administrativos del Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS), particularmente en la suspensión temporal del Formulario I-134A, un instrumento clave para el patrocinio económico de migrantes.
Repercusiones por la suspensión temporal del formulario I-134 A
Un componente crítico de la orden requiere que todas las agencias federales revisen sus procesos de admisión categórica, incluyendo los programas de parole humanitario y permisos temporales. USCIS inició de inmediato la evaluación de sus procedimientos, lo que derivó en la suspensión temporal del Formulario I-134 A el 28 de enero de 2025.
El Formulario I-134A, Solicitud en Línea para Convertirse en Persona de Apoyo y Declaración de Apoyo Financiero«, permitía a ciudadanos estadounidenses y residentes permanentes patrocinar económicamente a extranjeros que solicitaban ingresar al país mediante programas humanitarios o de reunificación familiar. La suspensión temporal del formulario I 134 A implica:
- Cese de nuevas solicitudes: Desde el 28 de enero de 2025, el USCIS dejó de aceptar nuevas presentaciones del formulario a través de su portal electrónico36.
- Congelamiento de trámites existentes: Las solicitudes presentadas antes de la fecha límite permanecen en estado de revisión indefinida, sin plazos establecidos para su resolución26.
- Impacto en programas específicos: La medida afecta directamente a beneficiarios de programas como el Permiso Humanitario para Menores Centroamericanos (CAM) y permisos especiales para afganos y ucranianos.
La paralización del I-134A crea incertidumbre en múltiples grupos de interés. Para los patrocinadores potenciales, implica la imposibilidad temporal de demostrar capacidad económica ante el USCIS, requisito fundamental en procesos como:
- Reunificación familiar humanitaria
- Programas de refugiados
- Casos especiales de asilo político
Los beneficiarios extranjeros enfrentan retrasos en sus trámites migratorios, particularmente aquellos que dependían del patrocinio económico para completar sus solicitudes de parole humanitario.
Abogados de inmigración reportan aumento en consultas sobre alternativas legales, destacándose el uso del Formulario I-864 (Declaración Jurada de Apoyo Económico) para algunos tipos de visa de residencia permanente. I-864 ofrece mayores garantías al gobierno de Estados Unidos y puede ser utilizado, aunque el problema es que no aplica para permisos temporales como el parole humanitario.

Descubra el costo de los paneles solares y en cuánto tiempo se recupera la inversión. Aproveche la reducción de precios en los paneles y comenzar a ahorrar en su factura de la luz hoy. ¡La instalación de paneles solares se paga sola con el tiempo!.
Solicite ahora presupuesto gratis:

Conclusiones
La suspensión temporal del Formulario I-134A bajo la Orden Ejecutiva «Asegurando Nuestras Fronteras» refleja un endurecimiento relevante de las políticas migratorias estadounidenses.
Los próximos meses serán cruciales para determinar si se implementan mecanismos alternativos de patrocinio o se mantiene la política restrictiva actual. Recomendamos encarecidamente a los migrantes potenciales y sus patrocinadores mantenerse debidamente informados mediante canales oficiales y ,si quieren avanzar, es muy recomendable en esta situación buscar asesoría legal especializada para navegar este panorama cambiante.