Formulario I 134 para el parole humanitario 2025



El Formulario I 134, oficialmente denominado Declaración de Patrocinio Económico o Affidavit of Support en inglés, es un documento emitido por USCIS que sirve para garantizar al gobierno de Estados Unidos que un patrocinador o sponsor se compromete a proporcionar apoyo financiero a un solicitante de visa temporal durante su periodo de estancia en los EE.UU.
La presentación del Formulario I-134 es imprescindible cuando el solicitante extranjero no puede demostrar por sí mismo que posee los fondos suficientes para mantenerse durante su estadía. El Formulario I-134 debe ser completado y firmado por el patrocinador y no requiere notarización.El patrocinador debe presentar un Formulario I-134 individual para cada beneficiario. Por ejemplo si el parole humanitario se solicita para 2 hermanos, el patrocinador deberá presentar 2 formulario I 134 independientes.
El formulario I-134 es un documento largo y complejo (tiene más de 13 páginas) y lamentablemente el I 134 sólo está disponible en inglés. Para ser más claro es un formulario que sólo puede ser completado en inglés. Bajo estas líneas le proporcionamos un enlace al documento original en USCIS Declaration of Financial Support (que también se denomina en la jerga de los abogados americanos: Form I-134 Affidavit of Support que es la denominación de USCIS en inglés de este documento).
En InfoMigracion.com hemos traducido y le podemos proporcionar el Formulario I 134 en español que le servirá de ayuda para completar el documento en inglés. Aquí puede descargar el formulario I 134 pdf USCIS en inglés.
Como llenar el formulario I 134 USCIS para el parole humanitario
Desde el 3 de marzo de 2025, la versión vigente para los patrocinadores es la edición 01/20/25 puede encontrar la fecha de edición en la parte inferior del formulario e instrucciones.Compruébelo por favor.
- debe completar el formulario I-134 con letra legible, si lo desea en mayusculas, y en tinta negra.
- en Part 8 tiene espacio adicional para completar alguna sección. También puede adjuntar hojas de papel por separado y en cada hoja adicional debe cumplimentar: su nombre y número de registro de extranjero (número A) en la parte superiore indicando el número de pieza y número de artículo. Usted debe firmar y fechar cada hoja adicional.
- responda a todas las preguntas de manera completa y precisa. Si una pregunta no le es aplicable escriba N/A o «no aplica». Si una respuesta numérica es el valor 0, escriba «ninguna».
- si presenta el formulario I-134 en su nombre ((if filing Form I-134 on his or her own behalf) tiene que firmar la Part 4.
- si presenta el formulario I 134 en nombre de otra persona (el solicitante de la visa o beneficiario) debe seleccionar la casilla para indicar si usted leyó el formulario I-134 o lo leyó un intérprete. Si alguien le ayudó a completar el formulario completo la casilla correspondiente. Finalmente firme y ponga la fecha al formulario.
- si usted utilizó un intérprete: en Part 6 el intérprete debe identificarse con sus datos y firma.
- para todas las firmas deben ser rubricadas personalmente, USCIS no acepta nombre estampado o escrito a máquina.

Descubra el costo de los paneles solares y en cuánto tiempo se recupera la inversión. Aproveche la reducción de precios en los paneles y comenzar a ahorrar en su factura de la luz hoy. ¡La instalación de paneles solares se paga sola con el tiempo!.
Solicite ahora presupuesto gratis:

Documentos que se deben adjuntar con el Formulario USCIS I 134
Los solicitantes de una visa temporal que usan el Formulario I-134 típicamente necesitan mostrar que el ingreso de su patrocinador cumple con las directrices de pobreza federales. La falta de proporcionar evidencia que muestre ingresos o recursos financieros suficientes puede resultar en la denegación de la solicitud de visa del extranjero. Los documentos que se deben presentarse adjuntos con el Formulario I-134 incluyen:
- Copia de la declaración de impuestos federales más reciente y el Formulario W-2 (salarios recibidos), si corresponde.
- Carta de empleo que acredite su relación laboral con un empleador.
- Evidencia de posesión de activos de cualquier tipo por ejemplo: copia de escrituras de propiedad, evidencia de inversiones en activos financieros o de bolsa etc.
- Prueba de empleo: Puede ser una carta del empleador o un comprobante del pago de salario.
- Comprobante de cuentas bancarias: Se pueden presentar cuentas corrientes o de ahorro abiertas al menos tres meses antes de completar el formulario.
El formulario I-134 generalmente se presenta directamente al oficial consular en el momento de la entrevista durante el proceso de solicitud de visa del beneficiario.
Caso especial: Presentación del formulario I134A
El Formulario I 134 A se presenta en línea a través del sitio web de USCIS. Los patrocinadores deben crear una cuenta en el portal de USCIS y completar la solicitud en línea, proporcionando la información y documentación necesaria.
No hay tarifa de presentación ni tarifa de procesamiento para el Formulario I-134 y Formulario I 134A. Esto permite a los patrocinadores demostrar su apoyo financiero sin incurrir en costos adicionales asociados con el envío de estos formularios.
¿Qué es el parole humanitario en USCIS?
Un programa de parole humanitario en USCIS es una disposición bajo la ley de inmigración de EE. UU. que permite la entrada temporal al país a ciertas personas, están fuera de Estados Unidos, por razones humanitarias urgentes o de beneficio público significativo. Estos programas están diseñados para ofrecer ayuda a individuos en situaciones críticas, permitiéndoles ingresar a los Estados Unidos de manera temporal mientras se resuelven sus circunstancias o situaciones. usted tiene que entender estos puntos básicos sobre el parole humanitario:
- Los motivos humanitarios pueden incluir estos acontecimientos en su país de origen: emergencias médicas, riesgo de sufrir violencia extrema, desastres naturales, o cualquier situación que pueda poner en peligro la vida o bienestar del solicitante.
- El parole humanitario es un permiso temporal , no tiene carácter de visa, no otorga la residencia legal permanente y mucho menos ciudadanía. Es un proceso de carácter extraordinario que permite entrar al país con carácter de urgencia sin tener que esperar la concesión de una visa temporal.
- Generalmente se otorga por un periodo limitado, normalmente de 1 o 2 años. Se espera que la persona abandone Estados Unidos una vez cumplido el propósito humanitario. y generalmente se otorga por un período limitado, usualmente de uno o dos años. La extensión de este período puede ser solicitada si las circunstancias lo justifican.
- En muchos casos, un patrocinador en los EE. UU. debe presentar el Formulario I-134, Declaración de Patrocinio Económico para demostrar que puede apoyar financieramente al inmigrante beneficiario durante su estancia temporal en los Estados Unidos.
Los procesos de parole humanitario en USCIS para emigrantes hispanohablantes son:
Parole humanitario para cubanos con Formulario I 134 A
Programa de Permiso de Reunificación Familiar Cubano (CFRP), permite a ciertos ciudadanos estadounidenses elegibles y residentes permanentes legales solicitar un permiso de ingreso para sus familiares en Cuba. Actualizado en 2023 al Proceso de Permisos de Reunificación Familiar Cubano (HFRP) actualizado, que usa el Formulario I-134A.
Parole humanitario para colombianos con Formulario I 134
Procesos de Permisos Humanitarios de Reunificación Familiar (FRP), disponibles por invitación de USCIS para ciudadanos extranjeros con formulario I-130 ya aprobado por USCIS y con nacionalidades de Colombia, Cuba, Ecuador, El Salvador, Haití, Guatemala y Honduras. También se tramita exclusivamente en línea mediante el Formulario I 134A.
Parole humanitario para venezolanos con Formulario I 134 A
Procesos para Cubanos, Haitianos, Nicaragüenses y Venezolanos: parole humanitario CHNV por patrocinio, no se necesita familiar residente en Estados Unidos. Proceso para personas, incluso si son menores de edad, que tienen un patrocinador en Estados Unidos y los apoya mediante el formulario I-134A. Es importante aclarar que, aunque existen otros formularios como el I-130 o el I-864 mencionados en algunos recursos sobre patrocinio familiar, para este proceso específico parole humanitario CHNV por patrocinio no familiar, el formulario requerido es exclusivamente el I-134A que se debe presentar por internet.
Es importante señalar una actualización crítica reciente: debido a la Orden Ejecutiva del 20 de enero de 2025, titulada «Asegurando Nuestras Fronteras», USCIS ha suspendido temporalmente la aceptación del Formulario I 134 A hasta completar una revisión exhaustiva de todos los procesos de parole categóricos según lo estipulado por dicha orden.
Preguntas frecuentes formulario I-134
¿Cuál es la responsabilidad del patrocinador que firma la Declaración Patrocinio Económico Formulario I-134
El patrocinador mediante USCIS Formulario I-134 tiene una responsabilidad limitada, de hecho este documento no se firma ante notario. El Formulario I-134 no crea obligaciones legales estrictas, su objetivo es demostrar la intención y capacidad del patrocinador para apoyar financieramente al solicitante de visa. En cierto sentido el I-134 se considera una declaración de buena voluntad y capacidad financiera del patrocinador (es importante no confundir con la responsabilidad del Formulario I-864 que se debe firmar para beneficiarios inmigrantes permanentes y tiene carácter contractual entre el patrocinador y el estado norteamericano).
Para que usted entienda bien, los motivos de esta responsabilidad limitada para el sponsor por la firma del I-134 son:
-
-
- Los titulares de visas temporales generalmente no son elegibles para muchos beneficios de asistencia pública.
- El apoyo prometido es por un tiempo predeterminado, lo que limita los riesgos de la administración americana.
- Las agencias gubernamentales rara vez tienen los recursos para tomar acciones legales contra los patrocinadores.
-
¿En qué otros procedimientos migratorios de carácter temporal se utiliza el formulario I134
Como ya hemos explicado el Formulario I-134 (o su versión de presentación en línea I-134A) es requerido en los programas de parole humanitario hacia Estados Unidos con visa temporal que ya hemos descrito anteriormente.
El Formulario I 134 también se utiliza para apoyar solicitudes de visa temporal Non Immigrant Visa (NIV).siguientes procesos:
-
-
- K-1 prometido(a) de un ciudadano estadounidense;
- K-2 hijo(a) menor de 21 años de un prometido de un ciudadano estadounidense;
- y K-3 cónyuge de ciudadano estadounidense que reside en el extranjero.
- También puede ser necesario en procesos de visas de turista (B-1/B-2); visas de estudiante (F-1); visas de intercambio (J-1) u otras visas no inmigrantes que requieran demostrar apoyo financiero.
- El Formulario I-134 no es aceptado para casos de visa de inmigrante IV excepto en el caso de solicitantes de Visa de Diversidad, quienes pueden presentar un Formulario I-134 si necesitan probar que no serán cargas públicas en caso de que no tengan suficientes activos o una oferta de trabajo.
-
Aclaración: no existe una tabla de ingresos mínimos del patrocinador mediante parole humanitario
Queremos llamarle la atención porque se está proporcionando en Internet información incorrecta sobre como se acredita la solvencia económica del patrocinador para un programa de parole humanitario hacia Estados Unidos en cualquiera de sus modalidades. Se lo indicamos claramente no existe una tabla de ingresos para el parole humanitario 2024. Usted debe utilizar el formulario I-134 que no tiene requisitos de ingresos mínimos.
-
-
- Los procesos de parole humanitario de USCIS son para la obtención de visa temporal Non Immigrant Visa (NIV), no para la obtención de visa permanente de inmigrante o Green Card (Immigrant Visa, IV).
- La solvencia económica del patrocinador para parole humanitario, que siempre son para la obtención de una visa temporal NIV, se acreditan mediante el Formulario I-134 (Declaración de Patrocinio Económico), no se acreditan utilizando la tabla I-864P (mal llamada tabla de ingresos para el parole humanitario 2024) . El formulario I-134 no requiere ninguna limitación de ingresos mínimos mediante una tabla de ingresos para el parole humanitario 2024.
-
Comparación entre Formulario I-134 y Formulario I-864
Característica | Formulario I-134 |
---|---|
Propósito | Apoyo financiero temporal, durante el tiempo de permanencia con la visa temporal, para un solicitante de visa no inmigrante NIV. |
Requisitos de Ingreso | No hay requisito de ingresos mínimos. Se utiliza el formulario I-134 y los documentos de evidencias económicas adjuntos. No existe una tabla de ingresos para el parole humanitario 2024 o años anteriores. |
Compromiso Legal | Es una declaración de intención de proporcionar apoyo financiero al solicitante, pero no obliga al patrocinador a reembolsar al gobierno por los beneficios públicos que el beneficiario pudiera recibir. |
Uso Común | Visas temporales (parole humanitario, turista, estudiante, intercambio). |
Residencia del Patrocinador | El patrocinador puede ser ciudadano estadounidense, residente permanente legal o tener un estatus legal en el país. |
Característica | Formulario I-864 |
---|---|
Propósito | Apoyo financiero para inmigrantes solicitando residencia permanente mediante visa inmigrante IV. |
Requisitos de Ingreso | El patrocinador debe demostrar ingresos o activos equivalentes al menos al 125% del nivel de pobreza federal para el tamaño de su hogar, incluyendo al inmigrante patrocinado. Se aplica la tabla I-864P. |
Compromiso Legal | Vínculo legal entre patrocinador y gobierno de Estados Unidos para mantener al inmigrante y reembolsar al gobierno de EEUU en caso de no hacerlo. El compromiso dura hasta que el inmigrante se convierta en ciudadano estadounidense, tenga 40 trimestres de trabajo (aproximadamente 10 años) en los EE. UU., abandone el estatus de residente permanente, o fallezca. El divorcio no termina esta obligación. |
Uso Común | Visas de inmigrante basadas en familia y algunas basadas en empleo. |
Residencia del Patrocinador | Debe ser ciudadano, residente permanente, o nacional de EE. UU. |
Fuentes
-
-
- I-134, Declaración de Patrocinio Económico, en USCIS.
- I-134A, Solicitud en Línea para Convertirse en Persona de Apoyo y Declaración de Apoyo Financiero, en USCIS
- I-864, Declaración Jurada de Patrocinio Económico bajo la Sección 213A de la INA, en USCIS
- I-864P, Guías de Pobreza del Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS) para la Declaración Jurada de Patrocinio Económico para el 2024, en USCIS.
-